Empiezo por el final, a ver si así nos entendemos mejor
Yo se que no te convezco porque eres una persona que lo que piensa va a misa (no es la primera conversacion que tenemos en el foro y te conozco), te puedo mostrar pruebas reales aqui en mi casa de reguladores de tension, de alimentar una centralita a 5V y ver como no sufre absolutamente nada, pero aun asi seguirias pensando lo mismo sin embargo mi intencion no es que cambies de opinion, mi intencion es defender mis conocimientos.
Lo que pienso no es que vaya a misa, se se basa en pruebas (muchas), errores (muchos, de los que se aprende mucho también), experiencias y conocimientos. No deberías decir que seguiría pensando lo mismo, eso que dices es cierto... peeero la prueba esta que dices, está fuera de lugar, no es lo mismo una fuente regulada, estable, alimentando con menos voltaje a una centralita, que una fuente inestable, capaz entregar de muuuuchos amperios, alimentando muchos y diversos dispositivos en un coche, no es ni parecido vamos.
Haz eso mismo enchufando y desnchufando muchas veces o alterando sin control alguno la tensión de entrada, tu fuente o la ECU dirán hasta aquí...
BMW es otro mundo, y como dices dan muchos problemas por falta de alimentacion, tienen una electronica excesiva y mas compleja de lo normal, pero no llega a petar ningun componente por falta de alimentacion, simplemente tienes problemas de datos que se solucionan volviendo a meterle el firmware sin embargo el hardware no peta por falta de alimentacion.
BMW no es muy diferente de cualquier otra marca, su electrónica es similar a la que suelen usar muchos coches, si nos referimos a gestión de motor y en diésel, casi todos los coches del mercado actual son primos hermanos.
El tema de perdidas de datos por fallos en la alimentacion (en este caso por bajar el voltaje de X determinado) suele ocurrir cuando la centralita almacena los datos en RAM y cuando disminuye el voltaje se pierden, pero con un reseteo deberia volver a funcionar. Si se joden por falta de voltaje es por fallo de diseño, se de muchas centralitas que intercambian datos en la flash y si le quitas la alimentacion justo cuando esta haciendo una escritura entonces se pierde ese dato y empieza a dar problemas por corrupcion de datos, volviendo a programar la centralita y virginizarla (hablando de modelos nuevos) se deberia solucionar.
Como debes saber los datos en una ECU no van en una RAM, sino en ROM, EEPROM, etc. el problema cuando se van no es porque se pierdan datos, sino transistores, drivers de inyectores, etc. etc. No resuelves nada volviendo a escribir, porque realmente el fallo no es ese. Hago lecturas y escrituras de centralitas todos los días ( o casi )
Cuando una ECU peta por reintentar arrancar con la batería muy baja, que ocurre... ¿a qué crees debo pensar que es debido...?

Si me encuentro casos, en varios coches y marcas diferentes en los que el denominador común es el reintento de arranque con batería baja hasta dejarla exhausta, pones una batería nueva y el bluetooth ha petado, o el coche hace cosas raras, compruebas fallos y todo apunta a ECU, clonas si aun es accesible la ecu vieja o buscas un fichero original la ecu copiando su eeprom, (que no se pierde) escribes la ecu nueva o de desguace y todo vuelve a su ser... dime por favor que no ha petado por lo de la batería... lo mismo es casualidad, muy casual por cierto
Aun asi hablamos de un regulador tipo LINEAL (es lo mas normal en el mundo del automovil), este regulador simplemente necesita un voltaje minimo para funcionar, si disminuyes ese voltaje entonces tambien disminuye el voltaje en la salida por lo cual si tenemos un regulador que regula 5V lo normal es que necesite unos 7V (incluso menos) para regular ese voltaje, por eso se dice que los coches no arrancan cuando tienes menos de 8V, muchos dispositivos cuando baja ese voltaje no arranca por proteccion y otros no arrancan porque no llega a los 5V necesarios para la parte digital.
A cualquier regulador le haces perrerías en la entrada y es muy probable que falle

el que habitualmente no lo haga no quiere decir que en ciertas condiciones o repeticiones de esas condiciones falle.
Empecemos revisando la ley de ohm:
I=V/R
Si la R es constante ya que el circuito necesita determinada intensidad para funcionar y la V disminuye entonces la I tambien disminuye. Por lo cual no tiene sentido que digas que si el VOLTAJE disminuye aumenta la INTENSIDAD.
Como sabes, esto es válido solo para resistencias puras, nada que ver con lo que nos ocupa.
Cuando alimentas un coche hay cientos de circuitos; devanados, bobinas, resistencias, condensadores, filamentos, integrados, etc. etc. la cosa no es tan simple.
Tu enchufa y desenchufa cualquier aparato complejo a cascoporro, verás donde van algunas de sus partes

Pero vamos, que si me arreglas coches por la misma causa de otra manera, yo encantado de la vida