
Editado por STALKER, 31 marzo 2015 - 15:20:15.
Escrito 31 marzo 2015 - 15:19:45
Editado por STALKER, 31 marzo 2015 - 15:20:15.
Escrito 31 marzo 2015 - 22:18:45
fransober.... mira sobre ese mundial perdido 50% por cada parte ferrari fatal por errar claramente en la estrategia, fernando , pues mal.... por no ver una estrategia mala a la legua , un circuito que es dificil adelantar , nunca meterse atras en el peloton tan rapidamente sin motivo, malo, precipitacion, entra red bull ..que entre voy dando vueltas y voy viendo progresion....me interesa entro y palmo 2-3 segundos 5 a lo sumo pero estoy en la estrategia correcta, no me interesa porque ves al red bull estancado? hago mi carrera y titulo a la buchaca, red bull fueron mas listos y punto le pusieron el anzuelo al favorito y pico, raro pero asi tenia que ser sino una carrera normal titulo de libro de alonso claro.
otra quien preparo ese muerto para esa carrera? no lo se pero digo lo mismo 50% meter tanta ala que era una carrucha en las rectas para asegurar las curvas o sea muy conservador, un tal petrov que no era nadie va descarga el ala y a volar en las rectas en las curvas voy taponando mas despacio y ahi no pasas... de libro para un crack e imposible para un novato, pero asi fue amigo.la pasion a veces nos ciega, a todos , pero cuando miras atras y analizas... te das cuenta que.. no todo son trampas ni mala suerte , que también hubo, todo influye.
Escrito 31 marzo 2015 - 23:01:52
No se si con esto te estás refiriendo a mi. Pero no soy un conspiranoico como dices. Ya lo dije mil veces, yo no creo que alonso sea un semidios ni nada por el estilo,porque vuelves con lo de ser mal o buen probador...en este país si vas con alonso eres un lobatoalonsiano, o un conspiranoico o no tienes ni idea de F1.Vale vale, que esa foto anda circulando por Internet y a mi desde luego no me parece humillante, sino como he dicho una excusa.
De todas formas y como han adelantado por aqui mas de uno se va a reir si Alonso gana algo, pero si no gana da igual, buscaran excusas conspiranoicas de porque Alonso no gana a pesar de ser el mejor piloto del mundo, el mejor probador, el mas guapo y no se cuantas cosas mas...
Escrito 31 marzo 2015 - 23:13:36
Hay un refrán español que me encanta, y que dice "Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos"
Pues eso
Escrito 01 abril 2015 - 00:09:09
Escrito 01 abril 2015 - 01:06:09
Pero no lo veis? La culpa es del gobierno, estan claro los datos
-Alonso hace el ridículo
-La roja hace el ridículo x2
-Nadal esta mas acabado que el propio rajoy
-Los atletas espaňoles hacen el peor resultado de la historia en su último mundial
-Los pilotos de motos no subieron NI UNO al cajon por primera vez en muchiiiisimo tiempo
- Solo falta que en el tour descalifiquen a contador por yonqui de por vida..... Y pleno al 15
Jajajaja
Ahora nos van más los deportes "pequeños". Un español campeón del mundo de patinaje artístico y una española, campeona mundial de badminton.
Estoy deseando que llegue el campeonato del mundo de petanca....
Escrito 01 abril 2015 - 02:41:23
Si no hubiera tanta manipulación por parte de los medios no pasarían estas cosas. la última de este fin de semana, de que el ferrari de ahora es hijo de alonso ha sido de las memorables; o sea, en estas 5 temporadas hemos oido 1001 veces que ferrari no le daba un coche competitivo a alonso (cosa que no niego), pero ahora que por fin es competitivo, es gracias a alonso no? claaaro, pues entonces porqué no dicen que no ganó nada por culpa suya por no hacer un coche más competitivo??? eso no se ha oido ni una miserable vez, pero no pasa nada porque es lo normal en la pauta de que los méritos siempre han sido para alonso y las ostias para ferrari, qué lástima...
Editado por Ivan82, 01 abril 2015 - 02:42:13.
Escrito 01 abril 2015 - 07:22:32
En absoluto me refiero a ti ni a nadie en concreto, simplemente son mis reflexiones en general (que se confirman cuando ahora resulta que el Ferrari es obra de Alonso, como no...).No se si con esto te estás refiriendo a mi.
Editado por STALKER, 01 abril 2015 - 07:29:56.
Escrito 01 abril 2015 - 07:34:22
Escrito 01 abril 2015 - 07:41:19
Escrito 01 abril 2015 - 07:42:41
Editado por STALKER, 01 abril 2015 - 07:43:42.
Escrito 01 abril 2015 - 08:45:51
No acabo bien de entender lo que quieres decir.No, tengo motivos mas que suficientes pera criticar a Alonso por sus actos no por la de otros.
Mi post haciendo mencion a la conspiranoia estaba dirigido a cosas como esta, y el tiempo me esta dando la razón.
Escrito 01 abril 2015 - 11:07:45
Yo también sé que no es perfecto, pero para mi es el mejor que hay ahora mismo. Estoy totalmente desacuerdo con ivan82 aunque es lo de siempre hacemos caso a lobato y compañía sin entender que ellos solo quieren ganar audiencia.
Yo me enfado con la gente que crítica a alonso por los comentarios que hace lobato, como ese de que el Ferrari es hijo de el, y ahora salen diciendo que tubo que venir vettel para hacer andar el Ferrari. En fin....
Y podrías decir porqué o en qué estás en desacuerdo? es que creo que no he dicho ninguna mentira.
acabo de leer este PEDAZO de artículo que viene como anillo al dedo a los tiempos que corren, recomiendo su lectura.
España y la Fórmula 1: Un problema que hay que resolver
En este país la información de la Fórmula 1 llega de manos de 'personajes' que a menudo no tienen absolutamente ni idea sobre aquello de lo que están hablando. Y claro, así nos va. Cuando un nuevo aficionado escucha a estos informadores fraudulentos afirmar cosas, les hace caso. Es normal, acaba de llegar y no entiende de Fórmula 1. No sabe del tema y escucha a quien afirma hacerlo. Un periodista que sale en televisión, escribe en un periódico o habla por la radio debe saber de qué va esto. Ignora que la Fórmula 1 es compleja. Aquí no sirve aquella máxima del fútbol en la que todo el mundo entiende más o menos cómo va.
El problema, claro está, es que en la gran mayoría de casos, aquellos que muestran su 'conocimiento' con más vehemencia son quienes menos saben de carreras. Y los aficionados 'crecen' desinformados. Lo que sucede en este caso es que con un aficionado que pasa por este proceso, lo que aprende es fanatismo y subscribe visiones teñidas y partidistas que le han metido por el gaznate sin que pueda llegar a forjar su propia opinión. Acaba defendiendo lo indefendible por pura ignorancia. Ferrari odia a Alonso; falso. Dennis odia a Alonso; falso. La FIA odia a Alonso; falso.
Se juega con los sentimientos del aficionado, que se siente unido de forma emocional a su compatriota y al que es fácil hacerle creer que éste es el mejor del mundo. No gana porque tiene mala suerte, porque hay una conspiración en su contra o vaya usted a saber qué tontería. Pero este aficionado es en realidad una víctima más. Una víctima de un mal periodismo que es tan poco riguroso como sensacionalista. Un mal endémico a nivel español que va mucho más allá de la Fórmula 1. Se ve a menudo en otros deportes -sobre todo el fútbol- e incluso en otros ámbitos. La importancia de vender y llamar la atención es inversamente proporcional a la importancia de contar la verdad o por lo menos, intentar acercar la mayor parte de ella al público.
Habrá que decir siempre que los españoles son los mejores y que si no ganan, es por culpa de los demás. Claro. Haríamos bien en olvidarnos de grandes epopeyas griegas, de historias de semidioses romanos, héroes de película o novela de acción. Lo nuestro es la vida real y aquí nadie es infalible. Ni Juan Manuel Fangio, ni Ayrton Senna, ni Michael Schumacher. Tampoco Fernando Alonso. Si nos creyéramos a la prensa, España sería seguramente el país con más talento en el deporte pero con peor suerte a la hora de consumar el éxito que normalmente debe venir con dicho talento. Algo pasa. ¿Cómo puede la gente creerlo sin cuestionar nada?
No es coherente que los españoles sean siempre indudablemente los mejores pero luego no se llegue a la victoria. Siempre debe pasar algo. Que si el coche no es suficientemente bueno, que si la normativa se ha cambiado y perjudica, que si estos están conspirando, que si los otros hacen trampas, la FIA y el equipo tienen odio... la lista es interminable. En los últimos años hemos visto excusas para todo. No podemos disfrutar de un piloto luchando por ganar. ¿Y eso por qué? Por el maldito sentimiento de inferioridad español. No somos nadie y por lo tanto queremos humillar al rival. Es que ni siquiera nos vale ser buenos.
En otros países e independientemente del deporte, un compatriota que estuviera en la élite siempre sería considerado un héroe nacional, alguien famoso. El deporte tiene su espacio por él mismo. En España no. Es triste pero es así. Nunca ha valido hacerlo bien y estar allí, sin importar lo difícil que sea y el esfuerzo que cueste llegar. Hay que creerse los mejores y si en el proceso de llegar, se puede desmerecer a los demás, mejor. Y si el español no gana, siempre será culpa de otro. De ahí que muchas de las figuras más populares en el deporte español tengan un porte 'poco humilde', siendo amables.
Es triste que muchos aficionados a la Fórmula 1 -que no sólo a los éxitos de los pilotos españoles- acaben deseando no tener representantes en la máxima categoría para vivir en paz a nivel informativo, mediático y social. Y no es justo. ¡Estamos viviendo la edad de oro de España en la Fórmula 1! Un bicampeón del mundo, seis pilotos de gran premio -sobre trece en total- junto a otros dos que han estado los viernes y muchos que llegaron a subirse a los coches en test y hasta un equipo de Fórmula 1 español. Todo esto, sin entrar en la cantidad de técnicos e ingenieros y gente de sectores de comunicación que trabajan en varios equipos.
Pero ni con esas podemos crear una base porque a la gente no le sirve. No sirve tener a tres pilotos en pista. No sirve que se hable español en la Fórmula 1. Hay que criticar, pelearse, atacar y buscar guerra. Polemizar, vamos, que siempre 'mola'. Como si de una pelea de instituto se tratara. Los instintos más bajos en los que se disfruta viendo a dos compañeros dándose puñetazos. Es feo, triste y penoso. Luego se critica a los alemanes o a los británicos -que también tienen sus cosas y a veces son para alucinar- pero ni siquiera con sus bajezas llegan a lo que vivimos en España. Por lo menos, no de forma generalizada.
Y todo esto provoca rechazo. Un rechazo hacia los nuevos aficionados, que en muchos casos llegan con mucha ilusión y se les toma el pelo. Se les lava el cerebro y se les manda en una misión suicida -en lo que respecta a su potencial como verdaderos aficionados- para remover algo marrón y maloliente. Al final, está claro que lo que queremos todos es disfrutar de la Fórmula 1, ¿no? Pero ¿se puede disfrutar cuando la prensa española se empeña en sacar sólo lo malo? ¿Disfrutan los aficionados más fanáticos tirándose de los pelos por la victoria de Sebastian Vettel en 'el Ferrari de Alonso'? ¿Lo hacen con el motor Honda que 'no está a la altura de Alonso'? Evidentemente, no. Y a la vista están los números. La caída de espectadores este 2015 ha sido importante.
Podríamos centrarnos en lo bueno. Podríamos disfrutar con la gran carrera que vimos el pasado domingo, con las luchas tanto en la zona de cabeza como en todas las demás. Podríamos hacerlo viendo los primeros pasos de la nueva unión de McLaren y Honda, que puede que no esté para ganar este año pero que acabará llegando. O incluso tan sólo por ser conscientes que después de casi una década de su último título en la Fórmula 1, Fernando Alonso sigue siendo un piloto súper competitivo y al que le queda cuerda para rato. Pero no; hay que enfadarse por lo poco justa que es la Fórmula 1 con 'nuestro piloto'. Porque 'otros se aprovechan de su trabajo' y su actual equipo no está a la altura.
Señoras y señores, esto es la Fórmula 1. Hay grandes pilotos que nunca triunfan. Otros menos buenos consiguen ser campeones. Así es el juego. Deberíamos sentarnos un momento y reflexionar. Tuvimos a un Alonso campeón muy pronto. En lugar de seguir una progresión habitual, llegó al lugar adecuado en el momento adecuado. Pero además, demostró tener el talento para ser uno de los grandes. ¡Y la gente se enfada porque no gana más! Un país que hace 16 años podía contar los resultados en los puntos de sus compatriotas con los dedos de una mano se enfada porque su mejor piloto no consigue un tercer título. Es ridículo. No hay que ser conformista, por supuesto. Pero hay que poner las cosas en perspectiva. Puede haber decepción, no debe haber drama.
Si Alonso no vuelve a ganar un título de Fórmla 1 -que podría pasar-, hay que centrarse en crear el futuro del automovilismo en España. ¡Hay mucho más que Alonso! ¿Queremos títulos españoles? ¡Fomentemos el interés de verdad en el deporte! No destaquemos lo malo, busquemos lo bueno. Así se conseguirá que haya más interés, que suban pilotos con ganas y manos, que las empresas apuesten por las carreras -no olvidemos que hay mucho más que Fórmula 1-. Así es como se sigue adelante. No hay que quedarse con Alonso, que ya ha hecho su trabajo más importante. Vienen Sainz y Merhi, que ya están ahí. Habrá otros. Apoyémosles también. Pero hagámoslo de verdad. No de forma fanática y extemista, sin saber de qué hablamos sino con el orgullo de quien ama a la Fórmula 1 y disfruta de tener a un compatriota en ella.
Apoyarles con la alegría de compartir con todo un país todo aquello que el elegido en cada momento pueda hacer. Nunca buscando culpables si un nuevo piloto 'sólo' consigue puntuar. Llegar a la Fórmula 1 es un hito. Sumar puntos, algo muy especial. Ganar carreras está al alcance de muy pocos. Convertirse en campeón del mundo es para los elegidos que se convertirán en leyendas. Hemos vivido algo especial. No lo estropeemos. No hagamos que esto se derrumbe. Tenemos la oportunidad de crear un futuro para esto que tanto nos gusta. Depende de nosotros. Hagámoslo.
http://www.laf1.es/a...-resolver-99769
Escrito 01 abril 2015 - 11:13:02
Perdona quise pone deacuerdoY podrías decir porqué o en qué estás en desacuerdo? es que creo que no he dicho ninguna mentira.
acabo de leer este PEDAZO de artículo que viene como anillo al dedo a los tiempos que corren, recomiendo su lectura.
España y la Fórmula 1: Un problema que hay que resolver
Desde hace casi quince años, la Fórmula 1 ha crecido en España y ha pasado de ser un deporte minoritario a ser algo seguido por una gran parte de la población... ¡Mentira! Desde hace casi quince años, España cuenta con un deportista de gran talento en un deporte que nunca había importado a las grandes masas y que puesto que gana, pasa a ser de interés para la sociedad. ¿Es esto lo que queremos? Es más, ¿es esto lo que nos merecemos?
En este país la información de la Fórmula 1 llega de manos de 'personajes' que a menudo no tienen absolutamente ni idea sobre aquello de lo que están hablando. Y claro, así nos va. Cuando un nuevo aficionado escucha a estos informadores fraudulentos afirmar cosas, les hace caso. Es normal, acaba de llegar y no entiende de Fórmula 1. No sabe del tema y escucha a quien afirma hacerlo. Un periodista que sale en televisión, escribe en un periódico o habla por la radio debe saber de qué va esto. Ignora que la Fórmula 1 es compleja. Aquí no sirve aquella máxima del fútbol en la que todo el mundo entiende más o menos cómo va.
El problema, claro está, es que en la gran mayoría de casos, aquellos que muestran su 'conocimiento' con más vehemencia son quienes menos saben de carreras. Y los aficionados 'crecen' desinformados. Lo que sucede en este caso es que con un aficionado que pasa por este proceso, lo que aprende es fanatismo y subscribe visiones teñidas y partidistas que le han metido por el gaznate sin que pueda llegar a forjar su propia opinión. Acaba defendiendo lo indefendible por pura ignorancia. Ferrari odia a Alonso; falso. Dennis odia a Alonso; falso. La FIA odia a Alonso; falso.
Se juega con los sentimientos del aficionado, que se siente unido de forma emocional a su compatriota y al que es fácil hacerle creer que éste es el mejor del mundo. No gana porque tiene mala suerte, porque hay una conspiración en su contra o vaya usted a saber qué tontería. Pero este aficionado es en realidad una víctima más. Una víctima de un mal periodismo que es tan poco riguroso como sensacionalista. Un mal endémico a nivel español que va mucho más allá de la Fórmula 1. Se ve a menudo en otros deportes -sobre todo el fútbol- e incluso en otros ámbitos. La importancia de vender y llamar la atención es inversamente proporcional a la importancia de contar la verdad o por lo menos, intentar acercar la mayor parte de ella al público.
Habrá que decir siempre que los españoles son los mejores y que si no ganan, es por culpa de los demás. Claro. Haríamos bien en olvidarnos de grandes epopeyas griegas, de historias de semidioses romanos, héroes de película o novela de acción. Lo nuestro es la vida real y aquí nadie es infalible. Ni Juan Manuel Fangio, ni Ayrton Senna, ni Michael Schumacher. Tampoco Fernando Alonso. Si nos creyéramos a la prensa, España sería seguramente el país con más talento en el deporte pero con peor suerte a la hora de consumar el éxito que normalmente debe venir con dicho talento. Algo pasa. ¿Cómo puede la gente creerlo sin cuestionar nada?
No es coherente que los españoles sean siempre indudablemente los mejores pero luego no se llegue a la victoria. Siempre debe pasar algo. Que si el coche no es suficientemente bueno, que si la normativa se ha cambiado y perjudica, que si estos están conspirando, que si los otros hacen trampas, la FIA y el equipo tienen odio... la lista es interminable. En los últimos años hemos visto excusas para todo. No podemos disfrutar de un piloto luchando por ganar. ¿Y eso por qué? Por el maldito sentimiento de inferioridad español. No somos nadie y por lo tanto queremos humillar al rival. Es que ni siquiera nos vale ser buenos.
En otros países e independientemente del deporte, un compatriota que estuviera en la élite siempre sería considerado un héroe nacional, alguien famoso. El deporte tiene su espacio por él mismo. En España no. Es triste pero es así. Nunca ha valido hacerlo bien y estar allí, sin importar lo difícil que sea y el esfuerzo que cueste llegar. Hay que creerse los mejores y si en el proceso de llegar, se puede desmerecer a los demás, mejor. Y si el español no gana, siempre será culpa de otro. De ahí que muchas de las figuras más populares en el deporte español tengan un porte 'poco humilde', siendo amables.
Es triste que muchos aficionados a la Fórmula 1 -que no sólo a los éxitos de los pilotos españoles- acaben deseando no tener representantes en la máxima categoría para vivir en paz a nivel informativo, mediático y social. Y no es justo. ¡Estamos viviendo la edad de oro de España en la Fórmula 1! Un bicampeón del mundo, seis pilotos de gran premio -sobre trece en total- junto a otros dos que han estado los viernes y muchos que llegaron a subirse a los coches en test y hasta un equipo de Fórmula 1 español. Todo esto, sin entrar en la cantidad de técnicos e ingenieros y gente de sectores de comunicación que trabajan en varios equipos.
Pero ni con esas podemos crear una base porque a la gente no le sirve. No sirve tener a tres pilotos en pista. No sirve que se hable español en la Fórmula 1. Hay que criticar, pelearse, atacar y buscar guerra. Polemizar, vamos, que siempre 'mola'. Como si de una pelea de instituto se tratara. Los instintos más bajos en los que se disfruta viendo a dos compañeros dándose puñetazos. Es feo, triste y penoso. Luego se critica a los alemanes o a los británicos -que también tienen sus cosas y a veces son para alucinar- pero ni siquiera con sus bajezas llegan a lo que vivimos en España. Por lo menos, no de forma generalizada.
Y todo esto provoca rechazo. Un rechazo hacia los nuevos aficionados, que en muchos casos llegan con mucha ilusión y se les toma el pelo. Se les lava el cerebro y se les manda en una misión suicida -en lo que respecta a su potencial como verdaderos aficionados- para remover algo marrón y maloliente. Al final, está claro que lo que queremos todos es disfrutar de la Fórmula 1, ¿no? Pero ¿se puede disfrutar cuando la prensa española se empeña en sacar sólo lo malo? ¿Disfrutan los aficionados más fanáticos tirándose de los pelos por la victoria de Sebastian Vettel en 'el Ferrari de Alonso'? ¿Lo hacen con el motor Honda que 'no está a la altura de Alonso'? Evidentemente, no. Y a la vista están los números. La caída de espectadores este 2015 ha sido importante.
Podríamos centrarnos en lo bueno. Podríamos disfrutar con la gran carrera que vimos el pasado domingo, con las luchas tanto en la zona de cabeza como en todas las demás. Podríamos hacerlo viendo los primeros pasos de la nueva unión de McLaren y Honda, que puede que no esté para ganar este año pero que acabará llegando. O incluso tan sólo por ser conscientes que después de casi una década de su último título en la Fórmula 1, Fernando Alonso sigue siendo un piloto súper competitivo y al que le queda cuerda para rato. Pero no; hay que enfadarse por lo poco justa que es la Fórmula 1 con 'nuestro piloto'. Porque 'otros se aprovechan de su trabajo' y su actual equipo no está a la altura.
Señoras y señores, esto es la Fórmula 1. Hay grandes pilotos que nunca triunfan. Otros menos buenos consiguen ser campeones. Así es el juego. Deberíamos sentarnos un momento y reflexionar. Tuvimos a un Alonso campeón muy pronto. En lugar de seguir una progresión habitual, llegó al lugar adecuado en el momento adecuado. Pero además, demostró tener el talento para ser uno de los grandes. ¡Y la gente se enfada porque no gana más! Un país que hace 16 años podía contar los resultados en los puntos de sus compatriotas con los dedos de una mano se enfada porque su mejor piloto no consigue un tercer título. Es ridículo. No hay que ser conformista, por supuesto. Pero hay que poner las cosas en perspectiva. Puede haber decepción, no debe haber drama.
Si Alonso no vuelve a ganar un título de Fórmla 1 -que podría pasar-, hay que centrarse en crear el futuro del automovilismo en España. ¡Hay mucho más que Alonso! ¿Queremos títulos españoles? ¡Fomentemos el interés de verdad en el deporte! No destaquemos lo malo, busquemos lo bueno. Así se conseguirá que haya más interés, que suban pilotos con ganas y manos, que las empresas apuesten por las carreras -no olvidemos que hay mucho más que Fórmula 1-. Así es como se sigue adelante. No hay que quedarse con Alonso, que ya ha hecho su trabajo más importante. Vienen Sainz y Merhi, que ya están ahí. Habrá otros. Apoyémosles también. Pero hagámoslo de verdad. No de forma fanática y extemista, sin saber de qué hablamos sino con el orgullo de quien ama a la Fórmula 1 y disfruta de tener a un compatriota en ella.
Apoyarles con la alegría de compartir con todo un país todo aquello que el elegido en cada momento pueda hacer. Nunca buscando culpables si un nuevo piloto 'sólo' consigue puntuar. Llegar a la Fórmula 1 es un hito. Sumar puntos, algo muy especial. Ganar carreras está al alcance de muy pocos. Convertirse en campeón del mundo es para los elegidos que se convertirán en leyendas. Hemos vivido algo especial. No lo estropeemos. No hagamos que esto se derrumbe. Tenemos la oportunidad de crear un futuro para esto que tanto nos gusta. Depende de nosotros. Hagámoslo.
http://www.laf1.es/a...-resolver-99769
Editado por samuel25, 01 abril 2015 - 11:13:46.
Escrito 01 abril 2015 - 13:22:05
Escrito 01 abril 2015 - 15:12:31
Y podrías decir porqué o en qué estás en desacuerdo? es que creo que no he dicho ninguna mentira.
acabo de leer este PEDAZO de artículo que viene como anillo al dedo a los tiempos que corren, recomiendo su lectura.
España y la Fórmula 1: Un problema que hay que resolver
Desde hace casi quince años, la Fórmula 1 ha crecido en España y ha pasado de ser un deporte minoritario a ser algo seguido por una gran parte de la población... ¡Mentira! Desde hace casi quince años, España cuenta con un deportista de gran talento en un deporte que nunca había importado a las grandes masas y que puesto que gana, pasa a ser de interés para la sociedad. ¿Es esto lo que queremos? Es más, ¿es esto lo que nos merecemos?
En este país la información de la Fórmula 1 llega de manos de 'personajes' que a menudo no tienen absolutamente ni idea sobre aquello de lo que están hablando. Y claro, así nos va. Cuando un nuevo aficionado escucha a estos informadores fraudulentos afirmar cosas, les hace caso. Es normal, acaba de llegar y no entiende de Fórmula 1. No sabe del tema y escucha a quien afirma hacerlo. Un periodista que sale en televisión, escribe en un periódico o habla por la radio debe saber de qué va esto. Ignora que la Fórmula 1 es compleja. Aquí no sirve aquella máxima del fútbol en la que todo el mundo entiende más o menos cómo va.
El problema, claro está, es que en la gran mayoría de casos, aquellos que muestran su 'conocimiento' con más vehemencia son quienes menos saben de carreras. Y los aficionados 'crecen' desinformados. Lo que sucede en este caso es que con un aficionado que pasa por este proceso, lo que aprende es fanatismo y subscribe visiones teñidas y partidistas que le han metido por el gaznate sin que pueda llegar a forjar su propia opinión. Acaba defendiendo lo indefendible por pura ignorancia. Ferrari odia a Alonso; falso. Dennis odia a Alonso; falso. La FIA odia a Alonso; falso.
Se juega con los sentimientos del aficionado, que se siente unido de forma emocional a su compatriota y al que es fácil hacerle creer que éste es el mejor del mundo. No gana porque tiene mala suerte, porque hay una conspiración en su contra o vaya usted a saber qué tontería. Pero este aficionado es en realidad una víctima más. Una víctima de un mal periodismo que es tan poco riguroso como sensacionalista. Un mal endémico a nivel español que va mucho más allá de la Fórmula 1. Se ve a menudo en otros deportes -sobre todo el fútbol- e incluso en otros ámbitos. La importancia de vender y llamar la atención es inversamente proporcional a la importancia de contar la verdad o por lo menos, intentar acercar la mayor parte de ella al público.
Habrá que decir siempre que los españoles son los mejores y que si no ganan, es por culpa de los demás. Claro. Haríamos bien en olvidarnos de grandes epopeyas griegas, de historias de semidioses romanos, héroes de película o novela de acción. Lo nuestro es la vida real y aquí nadie es infalible. Ni Juan Manuel Fangio, ni Ayrton Senna, ni Michael Schumacher. Tampoco Fernando Alonso. Si nos creyéramos a la prensa, España sería seguramente el país con más talento en el deporte pero con peor suerte a la hora de consumar el éxito que normalmente debe venir con dicho talento. Algo pasa. ¿Cómo puede la gente creerlo sin cuestionar nada?
No es coherente que los españoles sean siempre indudablemente los mejores pero luego no se llegue a la victoria. Siempre debe pasar algo. Que si el coche no es suficientemente bueno, que si la normativa se ha cambiado y perjudica, que si estos están conspirando, que si los otros hacen trampas, la FIA y el equipo tienen odio... la lista es interminable. En los últimos años hemos visto excusas para todo. No podemos disfrutar de un piloto luchando por ganar. ¿Y eso por qué? Por el maldito sentimiento de inferioridad español. No somos nadie y por lo tanto queremos humillar al rival. Es que ni siquiera nos vale ser buenos.
En otros países e independientemente del deporte, un compatriota que estuviera en la élite siempre sería considerado un héroe nacional, alguien famoso. El deporte tiene su espacio por él mismo. En España no. Es triste pero es así. Nunca ha valido hacerlo bien y estar allí, sin importar lo difícil que sea y el esfuerzo que cueste llegar. Hay que creerse los mejores y si en el proceso de llegar, se puede desmerecer a los demás, mejor. Y si el español no gana, siempre será culpa de otro. De ahí que muchas de las figuras más populares en el deporte español tengan un porte 'poco humilde', siendo amables.
Es triste que muchos aficionados a la Fórmula 1 -que no sólo a los éxitos de los pilotos españoles- acaben deseando no tener representantes en la máxima categoría para vivir en paz a nivel informativo, mediático y social. Y no es justo. ¡Estamos viviendo la edad de oro de España en la Fórmula 1! Un bicampeón del mundo, seis pilotos de gran premio -sobre trece en total- junto a otros dos que han estado los viernes y muchos que llegaron a subirse a los coches en test y hasta un equipo de Fórmula 1 español. Todo esto, sin entrar en la cantidad de técnicos e ingenieros y gente de sectores de comunicación que trabajan en varios equipos.
Pero ni con esas podemos crear una base porque a la gente no le sirve. No sirve tener a tres pilotos en pista. No sirve que se hable español en la Fórmula 1. Hay que criticar, pelearse, atacar y buscar guerra. Polemizar, vamos, que siempre 'mola'. Como si de una pelea de instituto se tratara. Los instintos más bajos en los que se disfruta viendo a dos compañeros dándose puñetazos. Es feo, triste y penoso. Luego se critica a los alemanes o a los británicos -que también tienen sus cosas y a veces son para alucinar- pero ni siquiera con sus bajezas llegan a lo que vivimos en España. Por lo menos, no de forma generalizada.
Y todo esto provoca rechazo. Un rechazo hacia los nuevos aficionados, que en muchos casos llegan con mucha ilusión y se les toma el pelo. Se les lava el cerebro y se les manda en una misión suicida -en lo que respecta a su potencial como verdaderos aficionados- para remover algo marrón y maloliente. Al final, está claro que lo que queremos todos es disfrutar de la Fórmula 1, ¿no? Pero ¿se puede disfrutar cuando la prensa española se empeña en sacar sólo lo malo? ¿Disfrutan los aficionados más fanáticos tirándose de los pelos por la victoria de Sebastian Vettel en 'el Ferrari de Alonso'? ¿Lo hacen con el motor Honda que 'no está a la altura de Alonso'? Evidentemente, no. Y a la vista están los números. La caída de espectadores este 2015 ha sido importante.
Podríamos centrarnos en lo bueno. Podríamos disfrutar con la gran carrera que vimos el pasado domingo, con las luchas tanto en la zona de cabeza como en todas las demás. Podríamos hacerlo viendo los primeros pasos de la nueva unión de McLaren y Honda, que puede que no esté para ganar este año pero que acabará llegando. O incluso tan sólo por ser conscientes que después de casi una década de su último título en la Fórmula 1, Fernando Alonso sigue siendo un piloto súper competitivo y al que le queda cuerda para rato. Pero no; hay que enfadarse por lo poco justa que es la Fórmula 1 con 'nuestro piloto'. Porque 'otros se aprovechan de su trabajo' y su actual equipo no está a la altura.
Señoras y señores, esto es la Fórmula 1. Hay grandes pilotos que nunca triunfan. Otros menos buenos consiguen ser campeones. Así es el juego. Deberíamos sentarnos un momento y reflexionar. Tuvimos a un Alonso campeón muy pronto. En lugar de seguir una progresión habitual, llegó al lugar adecuado en el momento adecuado. Pero además, demostró tener el talento para ser uno de los grandes. ¡Y la gente se enfada porque no gana más! Un país que hace 16 años podía contar los resultados en los puntos de sus compatriotas con los dedos de una mano se enfada porque su mejor piloto no consigue un tercer título. Es ridículo. No hay que ser conformista, por supuesto. Pero hay que poner las cosas en perspectiva. Puede haber decepción, no debe haber drama.
Si Alonso no vuelve a ganar un título de Fórmla 1 -que podría pasar-, hay que centrarse en crear el futuro del automovilismo en España. ¡Hay mucho más que Alonso! ¿Queremos títulos españoles? ¡Fomentemos el interés de verdad en el deporte! No destaquemos lo malo, busquemos lo bueno. Así se conseguirá que haya más interés, que suban pilotos con ganas y manos, que las empresas apuesten por las carreras -no olvidemos que hay mucho más que Fórmula 1-. Así es como se sigue adelante. No hay que quedarse con Alonso, que ya ha hecho su trabajo más importante. Vienen Sainz y Merhi, que ya están ahí. Habrá otros. Apoyémosles también. Pero hagámoslo de verdad. No de forma fanática y extemista, sin saber de qué hablamos sino con el orgullo de quien ama a la Fórmula 1 y disfruta de tener a un compatriota en ella.
Apoyarles con la alegría de compartir con todo un país todo aquello que el elegido en cada momento pueda hacer. Nunca buscando culpables si un nuevo piloto 'sólo' consigue puntuar. Llegar a la Fórmula 1 es un hito. Sumar puntos, algo muy especial. Ganar carreras está al alcance de muy pocos. Convertirse en campeón del mundo es para los elegidos que se convertirán en leyendas. Hemos vivido algo especial. No lo estropeemos. No hagamos que esto se derrumbe. Tenemos la oportunidad de crear un futuro para esto que tanto nos gusta. Depende de nosotros. Hagámoslo.
http://www.laf1.es/a...-resolver-99769
Escrito 01 abril 2015 - 15:45:54
Escrito 01 abril 2015 - 17:02:41
+1No, tengo motivos mas que suficientes pera criticar a Alonso por sus actos no por la de otros.
Mi post haciendo mencion a la conspiranoia estaba dirigido a cosas como esta, y el tiempo me esta dando la razón.
Escrito 01 abril 2015 - 22:45:23
Que buen artículo....gracias por compartirlo.
En España se "sube" y se "baja" muy rápido al campeón: no se quiere ver lo profesionalizado que está todo y que el mantenerte en la élite, ya es un triunfo. Aquí mucha gente opina como si supiera, cuando resulta que no ha ido nunca a un gran premio o no sabe lo "difícil" que es llevar esos coches como lo lleva ese piloto al que han doblado dos veces.....y ya que ha salido el fútbol, están floreciendo los que tenían ganas de que la selección perdiera, sin que se den cuenta que lo que ha conseguido esta selección no lo había conseguido nadie y que entre medias, los jugadores van cumpliendo años y, en lugar de disfrutar con lo que han hecho....sólo se preocupan en criticar (y muchos ni tan siquiera han pisado un campo de fútbol para una pachanga....en fin). Saludos.
Escrito 02 abril 2015 - 08:12:15
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos