Si no recuerdo mal ese forero habia tenido problemas antes con la bateria. Incluso quiero recordar que la habia cambiado anteriormete y que era nueva. Aqui te ofrezco un conjunto de casos que podrian estar sucediendo y que son mas posibles de ese consumo excesivo:
1.- En muchas ocasiones cuando cambiamos la bateria no solemos fijarnos en la fecha de caducidad de las baterias, y nos la cuelan. Las baterias no es que sean un yougurt pero también tienen caducidad. Una bateria tras su fabricacion tiene un periodo de comercializacion y ademas debe de estar almacenada con un control de carga periodico (es lo ideal) si no se hace de esta forma se deteriora.
2.- Hay ocasxiones que la bateria tiene algun defecto de fabricacion. De hecho yo en el honmda en una ocasion a los 6 meses de adquirir (en concesionario oficial) me vi obligado a tirar de garantia (se quedo a cero)
3.- Puede ser que el cambio de la bateria realmente no fuera debido a un mal estado de esta, si no a algun problema en el cirtuito. (ejemplo algun elemento con malos contactos, resistencia indebida, etc. puede provocar un consumo del vehiculo incluso detenido.
4.- Algun elemento mal conectado cuando se hizo la instalacion del propio aparato
Son algunas posibilidades, y en mi opinion, todas ellas son "mas razonables" que el consumo que pueda tener un circuito electronico en stand-by.
Y hay un elemento en relacion a este sentido, y es "la frecuencia" ¿cuantos han montado la pantalla y cuantos han reportado dicho problema?... yo por lo que veo, uno de los mas frecuentes es el tema del clima por error en la codificacion o por mal instalacion de la conexion... de lo del consumo de bateria, como bien apuntas, solo he visto un post.... Y eso que en este hilo van unos "cuantos" (1330 contando este último)
Muy bien explicado.
Os dejo unos datos aproximados según los consumibles en stand by que tengáis instalados cada uno.....más consumo sería un problema de instalación del mismo vehículo, o algún componente dañado.
El consumo a coche parado es de unos 0,2/0,3 Ah (Amperios hora). Las baterías tienen entre 70/75 ah de capacidad y un poder de arranque "momentáneo" en A (Amperios).
Si os consume 0,2 Ah en 24 h serán 24 h x 0,2 Ah = 4,8 Ah día
En 5 días parado sería 24 Ah
75 Ah (batería) - 24 Ah (consumo) = 51 Ah que queda en la batería
En porcentaje sería una regla de 3 Si 75 Ah es un 100%, 51 Ah es X,
En este caso, os queda en la batería un 68 %.... ¡Ojo!....en el mejor de los casos..... y debería quedar un voltaje de 12,2 v / 12,3 Voltios para poder arrancar sin problemas, a partir de valores menores a 12 voltios puede no arrancar el vehículo.
Si la batería llega a una descarga mayor y solo le quede un 40% de carga, las placas internas empezarán a sulfatar (cristalizarse) y una batería de plomo ácido solo puede estás sometida a estas descargas en toda su vida, una docena de veces y después morirá.
Yo uso tecnología AGM, esas cara, si pero no me hace falta comprar un arrancador auxiliar bueno no una de esos mini-bat que duran na....del por si acaso lo necesito (no entro en detalles técnicos de lo que llevan y hacen porque no quiero disgustar a nadie)
Haciendo cuentas
>> Batería normal entre 60-100 € garantía de 1 a 2 años, duración 3 a 6 años
>> Arrancador baterías 30-120€ (cualquiera barato +/-), suelen joderse y cuando los quieres usar, pummm, sorpresa, fin del producto y dinero tirado.
>Total gastado 110-140€ de media<
>> Mi solución,... batería AGM 140/170 € con 3 años de garantía y vida útil de 10 años o más.
(1 mes parado el vehículo y la batería lo arrancará sin problemas, mas cómodo y sin preocupaciones.)
Otra solución a favor del consumidor, es antes de que se acabe la garantía de la bateria, descargarla a proposito completamente unas 3 o 4 veces y tirar de garantía.
Influye muchiiiiisimo que el vehículo duerma en garaje o en la calle, ya que la climatología y cambios de temperatura son mortales para la batería mucho tiempo sin carga. En un garaje la temperatura siempre es la misma "normalmente"
Espero os sirva de referencia
Un saludo
Chinorris MI 6 con Tapatalk